El Reino Unido nunca confiscará los activos rusos: Politico mencionó las razones

El Reino Unido nunca confiscará activos rusos: Politico dio razones

Gran Bretaña no podrá confiscar activos rusos por falta de motivos.

Dos años después del inicio de la invasión a gran escala, los políticos británicos no implementaron sus ideas de confiscar los activos rusos en favor de Ucrania. Argumentan que no hay motivos suficientes para tal confiscación.

Politico informa de esto, citando a abogados especializados en sanciones y expertos en políticas.

“En política, la realidad rara vez coincide con la retórica. Y la realidad es que el Reino Unido probablemente nunca confiscará el dinero ruso”, afirma la publicación.

Los abogados y expertos en políticas entrevistados en la publicación señalan que, si bien la retórica política puede impulsar la confiscación de activos rusos, la realidad es que el Reino Unido probablemente nunca optará por esta medida debido a la falta de base legal y sus posibles consecuencias.

< La legislación británica complica el procedimiento de confiscación y, debido a la escasa base probatoria, la conexión con el Estado ruso se convierte en un aspecto clave a la hora de considerar la validez jurídica. "Es poco probable que el gobierno británico se sienta cómodo introduciendo un nuevo orden legal audaz", dijo Anna Bradshaw, abogada de sanciones de Peters and Peters.

Los expertos opinan que la selección y transferencia de activos rusos a Ucrania podría tener graves consecuencias para las negociaciones entre Rusia y otros países para resolver el conflicto. El bloqueo de los activos rusos en el extranjero fue una reacción a una invasión rusa a gran escala, pero tal medida ha causado tensión en las relaciones internacionales y provocó una reacción de Rusia, que amenaza la estabilidad económica.

Sin embargo, los repetidos llamamientos Las opiniones de los políticos estadounidenses y europeos sobre la transferencia de ingresos de estos activos a Ucrania indican cierto apoyo internacional. Sin embargo, la implementación real de estas medidas plantea dificultades importantes debido a restricciones legales y políticas, dicen los expertos.

Recordemos que el tribunal de la Unión Europea se puso del lado de dos oligarcas rusos. Ordenó el levantamiento de las sanciones contra los cofundadores del banco ruso Alfa, Mikhail Fridman y Petr Aven, sin considerar suficientemente convincentes los argumentos del Consejo de la UE a favor de su inclusión en las listas negras. Cómo los oligarcas lograron demostrar que tenían razón está en el material.

Temas similares:

Más noticias

Leave a Reply