La Rada destacó aspectos controvertidos del nuevo proyecto de ley de movilización

La Rada señaló aspectos controvertidos del nuevo proyecto de ley de movilización

< p >Mañana, 6 de febrero, la Rada Suprema deberá resolver primero la cuestión de la reducción del plazo para la presentación de proyectos de ley alternativos sobre la movilización — de 14 a 7 días, y luego el documento será examinado por el comité correspondiente.

Cuestiones controvertidas, como afirmó el jefe adjunto del Comité de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia de la Rada Suprema Egor Chernev en el teletón Una cosa es nueva, no hay mucho en ella — en general el proyecto de ley N° 10449 es mucho mejor que el anterior.

Atención a personas con discapacidad

— Hay algo que el Ministerio de Defensa realmente escuchó y cambió según nuestras propuestas. Por ejemplo, las personas con discapacidad del grupo III quedan fuera de la movilización. Pero existe una cuestión controvertida sobre si deben permanecer quienes atienden a personas con discapacidad de los grupos I-III (esta norma ahora ha sido tachada). Y vemos muchas solicitudes de estas personas — enfatizó el diputado popular.

Ahora están mirando

Es decir, en el proyecto, según él, se mantiene la tutela, pero no hay atención a las personas con discapacidad, y tanto el Ministerio de Defensa como el Ministerio de Política Social deberían explicarlo.

&#8212 ; Sin embargo, aquí no debería haber ningún abuso, sólo deberían tratarse de personas con parentesco de primer grado — marido, padres, hijo, etc., y no alguna persona de la calle. Esto es lo que plantea dudas, — añadido por el político.

Implementación de una cuenta electrónica de persona obligada al servicio militar

Chernev señaló que no se sabe cómo se implementará la cuenta electrónica de la persona responsable del servicio militar y cómo se recibirán las citaciones a través de ella.

— Porque no todo el mundo tiene acceso a Internet, a teléfonos inteligentes o a ordenadores portátiles. El Estado debe garantizar que las personas tengan esta oportunidad y luego obligarlas a recibir dichas citaciones y ver cuentas electrónicas. También queremos escuchar la posición del MOU con respecto a la viabilidad técnica de tales cuestiones, — dice el diputado popular.

Restringir el acceso a los servicios consulares

El diputado popular duda que privar a quienes se encuentran en el extranjero del derecho a recibir servicios consulares, si no se registran, realmente trabajo.

— Seamos honestos. Para ser honesto, personalmente no creo que un mecanismo así funcione. Creo que será difícil volver a someter a la gente a semejante coerción, pero perderlos para siempre… Buscarán asilo u otra ciudadanía — esto podría suceder — resumió.

Leave a Reply