La OTAN se prepara para el enfrentamiento submarino con Rusia

La OTAN se prepara para la confrontación submarina con Rusia

Después de 16 meses de guerra contra Ucrania, la flota rusa, incluidos los submarinos, permanece prácticamente ilesa.

Las fuerzas terrestres rusas han sufrido pérdidas significativas en Ucrania, pero sus fuerzas aéreas y navales permanecen prácticamente intactas, y los barcos destinados a las flotas del norte y del Báltico RF, todavía puede llamar a la OTAN.

Business Insider escribe sobre esto.

Un problema particular para la Alianza son los submarinos rusos, muchos de los cuales pertenecen a estas dos flotas. Las fuerzas submarinas “no se vieron afectadas” por la guerra de Rusia contra Ucrania, dijo el general Christopher Cavoli, comandante del Comando Europeo de EE. UU. y Comandante Supremo de Europa, a los legisladores estadounidenses en abril.

Las armadas de la OTAN están dedicando más tiempo a trabajar en la guerra antisubmarina en respuesta a esta amenaza, y para las fuerzas armadas de la Región Norte, que incluye un nuevo miembro de la OTAN y una nación en proceso de adhesión, esta amenaza ha despertado un interés renovado en expandir sus flotas de submarinos. .

La Flota del Norte de Rusia, ubicada en la península de Kola, cerca de Finlandia, es una de las flotas más poderosas de Rusia. Supervisa casi 30 submarinos de combate, algunos de los cuales están equipados con misiles balísticos nucleares, así como 40 buques de guerra. En caso de conflicto, la flota buscará controlar los mares circundantes y obstruir los suministros de la OTAN en la región del Atlántico Norte.

La Flota del Báltico, con sede en el enclave ruso de Kaliningrado, es la más pequeña de las flotas rusas, en la que hay unos 40 buques de guerra y un submarino. Sin embargo, se informa que Rusia planea aumentar la fuerza submarina de esta flota, lo que agravará su capacidad para atacar y destruir la infraestructura y las actividades marítimas en el Mar Báltico.

La amenaza potencial de las fuerzas submarinas de Rusia ha llevado a sus países vecinos a reevaluar sus propias necesidades de submarinos.

Suecia pronto podría unirse a la OTAN, expandiendo el territorio de la Alianza casi hasta las costas del Mar Báltico. , y al hacerlo, traer consigo una fuerza militar diseñada para hacer frente a la posible confrontación con Rusia. Uno de sus elementos más impresionantes son los submarinos construidos por uno mismo.

La Armada sueca opera tres submarinos diesel-eléctricos de clase Gotland, que se consideran entre los mejores submarinos de propulsión convencional del mundo. También tienen un barco de clase Sodermarland más antiguo que será reemplazado en 2027 con la llegada del primero de dos submarinos de clase A-26 Blekinge.

Se sabe que los submarinos de clase Gotland son difíciles de detectar. Utilizan un sistema de propulsión independiente del aire que les permite permanecer durante semanas, a diferencia de otros submarinos de propulsión convencional que deben salir a la superficie cada pocos días para recargar sus baterías. En un ejercicio de entrenamiento de 2004, un submarino de clase Gotland logró evadir la detección varias veces y “hundió” el portaaviones USS Nimitz en un ataque simulado.

Los submarinos de la clase A-26 Blekinge, que se unirán a la Armada sueca en 2027 y 2028, están diseñados específicamente para atacar y proteger la infraestructura submarina crítica que, según la OTAN, enfrenta una amenaza creciente de Rusia mediante el uso de vehículos y buzos operados a distancia. Tras el ingreso de Suecia en la OTAN y la entrega de la clase A-26 Blekinge, el número de submarinos operados por los países de la región báltica en la Alianza aumentará a 12.

Los submarinos de Suecia son aún más intimidantes en el Mar Báltico, que en promedio tiene solo unos 58 metros de profundidad. Los submarinos nucleares no pueden operar con eficacia a tales profundidades, lo que convierte a los submarinos suecos en los depredadores más fuertes de la región. Los numerosos ríos que desembocan en el Mar Báltico también implican un cambio en su salinidad, lo que afecta la flotabilidad y el movimiento del sonido en el agua, condiciones que desafían las operaciones submarinas, pero con las que Suecia tiene una década de experiencia.

El conocimiento de Suecia sobre la región 'llena el vacío' y brinda 'experiencia que la OTAN no tiene'”, dijo a Reuters el comandante de la flotilla de submarinos suecos Fredrik Linden.

El vecino oriental de Suecia, Finlandia, se unió oficialmente a la OTAN, pero no tiene submarinos y no ha anunciado ningún plan para adquirir uno. Sin embargo, los vecinos occidentales de Suecia, Noruega y Dinamarca, ven la necesidad de grandes flotas de submarinos.

Dinamarca retiró su último submarino en 2004, pero ahora está considerando devolver los submarinos, según un comunicado de Michael Aastrup. Jensen, presidente del Comité de Política Exterior del Parlamento danés.

“¿Deberíamos comprar nuevos submarinos, o tal vez deberíamos acercarnos en colaboración con algunos de nuestros amigos que tienen submarinos”, dijo Aastrup Jensen en el Instituto Hudson el 12 de junio. “Estas son algunas de las opciones en este momento, porque si tratamos de tener una imagen completa de todo, no seremos perfectos en ninguna industria. Quizás podamos ser perfectos en algunas áreas y nuestros amigos suecos en otras, y así sucesivamente.”

La OTAN se prepara para el enfrentamiento submarino con Rusia

Noruega opera seis submarinos de clase Ula que han estado en servicio durante 30 años. Oslo planea actualizar los barcos de la clase Ula para extender su vida útil, pero también planea reemplazarlos con cuatro submarinos de la clase U212CD construidos en Alemania que llegarán entre 2029 y 2035.

U212CD es la versión más avanzada de la prestigiosa familia de submarinos U212. Están diseñados para operaciones encubiertas en áreas de aguas poco profundas. Serán sigilosos y utilizarán un motor independiente del aire para poder permanecer bajo el agua durante semanas.

La OTAN se prepara para el enfrentamiento submarino con Rusia

La seguridad marina se está convirtiendo en una preocupación creciente para Noruega ante las crecientes tensiones con Rusia y la creciente accesibilidad al Ártico. En respuesta a estos desafíos, según el general Eirik Christofersen, comandante en jefe de las fuerzas armadas noruegas, Noruega debe mejorar su capacidad para operar en la región, apoyar a sus aliados allí y contrarrestar las acciones de los oponentes.

Los submarinos son un elemento importante de este esfuerzo, señaló Christophersen en un informe reciente que hizo recomendaciones para la seguridad noruega. El informe señaló que las fuerzas marítimas del país deben “mantener un núcleo centrado en fragatas y submarinos para garantizar la negación y la capacidad de infligir pérdidas al enemigo”.

Christoffersen recomendó que Noruega aumente su flota submarina de cuatro barcos a seis, afirmando que este aumento tiene prioridad sobre el aumento de cuatro a seis fragatas, pero sin precisar la composición de esta flota ampliada.

“Los submarinos son difíciles de detectar en sumergido, y en el corto a mediano plazo, no se ha encontrado ninguna tecnología para desafiar esto”, dijo Christophersen en el informe. “Este beneficio aumentará la capacidad de las fuerzas armadas para privar al enemigo de la libertad de acción y aumentará la capacidad de luchar contra las fuerzas navales enemigas”.

Ver también:< /strong>

Temas similares:

Leave a Reply