Contrapropaganda rusa: la policía cibernética insta a unirse al proyecto MRIYA

Contrarrestar la propaganda rusa: la policía cibernética insta a unirse al proyecto MRIYA

La Policía Cibernética lo invita a unirse al ejército de información más grande: el proyecto MRIYA. Cada uno de nosotros puede oponerse a la propaganda rusa.

La guerra también tiene lugar en el espacio de la información. El objetivo del proyecto es mejorar la alfabetización mediática de los ucranianos y reducir el impacto de la propaganda rusa en la sociedad. Canal 24 escribe sobre esto.

“Cibertropas nos esperan”

Cada palabra de nuestros enemigos puede afectar negativamente la mente de las personas y el curso de la guerra en su conjunto, por lo que siempre debemos tener cuidado y poder protegernos de la propagación de falsificaciones, señaló la Policía Cibernética.

Los participantes del proyecto MRIYA aprenderán información e higiene cibernética, recibirán cientos de consejos que crearán conciencia en el espacio de los medios y también podrán identificar de forma independiente las fuentes de la propaganda rusa e incluso destruirlas. Solo juntos podremos contrarrestar los fenómenos negativos en Internet.

Únete a MRIYA: mira el vídeo

< strong>¡Presta atención! Puedes convertirte en un guerrero cibernético y luchar contra la propaganda rusa con la ayuda del canal de telegramas StopRussiaChannel MRIYA. Allí también encontrará información útil sobre el cumplimiento de las reglas de higiene de la información.

Por cierto, en el bot de chat “People's Avenger”, puede informar acciones hostiles en el territorio de nuestro estado. Únase a MRIYA e invite a sus amigos.

Proyecto MRIYA: ver video

Lo que necesita saber sobre MRIYA

MRIYA es un proyecto común de la Policía Cibernética y la comunidad de TI, voluntarios y ciudadanos solidarios. Objetivos principales:

• Destrucción de células rusas en la red; • reducir el nivel de intimidación y acoso en Internet; • lucha contra las drogas y el fraude; • educación y formación en ciberhigiene; • educación pública sobre higiene de la información; • Atracción y motivación de ciudadanos a la ciudadanía activa.

Por cierto, más de 250 mil personas ya se han sumado a este proyecto. Además, logramos bloquear alrededor de 40 mil recursos.

Leave a Reply