La intervención estatal en las relaciones entre fabricantes y minoristas conducirá a una escasez de bienes, – medios

La intervención del gobierno en las relaciones entre productores y minoristas conducirá a una escasez de bienes, medios< /p>

La intervención del gobierno administrativo en las relaciones entre vendedores y productores de alimentos conducirá a su escasez y al surgimiento de un mercado negro con precios descontrolados .

Los periodistas de Delo.ua analizaron la discusión entre los minoristas y los productores de alimentos. Los minoristas apoyan la autorregulación del mercado, mientras que los fabricantes apoyan las restricciones legales.

“Los representantes minoristas se comprometieron voluntariamente a apoyar a los fabricantes de productos básicos esenciales: arreglaron una amplia gama de productos de producción nacional con un memorando de la industria, cuyo período de liquidación no puede exceder los 30 días. Pero a varias asociaciones de fabricantes no les gusta este enfoque de autorregulación del mercado tampoco. Insisten en la intervención administrativa del estado. ¿Será bueno?” – escriben los periodistas.

De aprobarse la ley, los términos de interacción entre comerciantes y proveedores y fabricantes perderán flexibilidad: nuevos productos y marcas no podrán ingresar a las redes en condiciones de partida leales, la ley establecerá artificialmente condiciones uniformes para un pequeño proveedor local y un gran fabricante nacional o internacional. Al final, la ley no puede tener en cuenta las peculiaridades de los modelos de negocio de los operadores del mercado y los cambios dinámicos en su entorno operativo.

Es gracias a la flexibilidad de relaciones en el sistema la fase más aguda de la guerra y los apagones invernales sin escasez de alimentos, los estantes fueron provistos de una cantidad suficiente de mercancías, destacan los periodistas.

También advierten que la intervención gubernamental administrativa o legislativa conducirá al caos, la escasez de alimentos y un mercado negro con precios fuera de control.

Es por eso que, para tener en cuenta los intereses de los compradores y productores nacionales durante el período de guerra, los representantes de las cadenas minoristas más grandes de Ucrania, incluidas Silpo, Auchan, Novus, ATB, Varus y Kolo, fijaron un estándar industrial: el circular establece los plazos para las liquidaciones con proveedores de productos básicos de producción nacional en no más de 30 días naturales. Esto indica la voluntad de las redes de asumir obligaciones adicionales para apoyar la economía del estado y la seguridad alimentaria, así como revisar los términos de cooperación con los proveedores durante el difícil período militar en el país. Daniil Getmantsev, jefe del Comité Parlamentario de Finanzas, da la bienvenida a la autorregulación en la industria y al compromiso sin la intervención regulatoria del gobierno.

Las asociaciones de fabricantes están insatisfechas y exigen la aprobación de una ley especial. Por ejemplo, la asociación “Ukrpishcheprom” cree que la regulación debe aplicarse no solo a los productos básicos, sino incluso a aquellos sin los cuales el hambre no amenaza a las personas. Media docena de proyectos de ley de este tipo ya se han inclinado en el Parlamento, y ninguno cumple con los estándares europeos. Además, las asociaciones de fabricantes se quejan de los minoristas que no contactaron con las asociaciones a la hora de elaborar el documento.

Los minoristas responden naturalmente a esto: no todos los proveedores de la red de varios miles son miembros de asociaciones, por lo que la celebración de un memorándum entre asociaciones o asociaciones se convertiría en una barrera artificial para las empresas que no son miembros de ellos.

Además, ninguna de las asociaciones de productores no se ha comprometido a controlar los precios o a estabilizar el mercado de alimentos de otro modo. El comercio minorista suele disuadir los aumentos de precios, de lo cual algunos proveedores se quejan periódicamente (por ejemplo, si el comercio minorista no acepta los aumentos de precios de los proveedores con tanta frecuencia). como preguntan estos últimos). Cualquier intervención estatal más profunda en las relaciones económicas no tendrá un impacto positivo ni para los participantes del mercado ni para los consumidores, aclara la Asociación de Minoristas.

Al mismo tiempo, el estado ya ha establecido un margen de beneficio minorista del 10% para las redes sociales. bienes para el mercado minorista, aunque durante 2022 fueron los fabricantes quienes aumentaron significativamente los precios de venta de los productos alimenticios.

Leave a Reply