Acontecimientos de la noche del 5 de noviembre: explosiones en Nikolaev, declaración del Estado Mayor en Pokrovsk

La noche del 5 de noviembre se escucharon explosiones en Nikolaev y la ciudad fue atacada por bombas aéreas guiadas.
El Estado Mayor declaró que ni una sola unidad de las Fuerzas de Defensa está rodeada en la aglomeración de Pokrovsko-Mirnograd.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, propone que la Unión Europea concluya una asociación estratégica con Ucrania sin ser miembro.
Ahora mirando
Más detalles sobre estos y otros acontecimientos principales de la noche y la mañana del 5 de noviembre en la selección de Datos de ICTV.
- Explosiones en Nikolaev
- ¿Cuál es la situación en Pokrovsk y Mirnogrado?
- Nueva declaración de Orban sobre Ucrania
- Apague las luces el 5 de noviembre
Explosiones en Nikolaev
Se escucharon explosiones en Nikolaev durante la noche, lo cual fue confirmado por el alcalde Alexander Senkevich en su canal de Telegram.
La Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania advirtió sobre la actividad de la aviación táctica enemiga en dirección sur, así como sobre la amenaza del uso de armas de aviación en las zonas de primera línea.
También se informó de lanzamientos de la UAB en dirección a Nikolaev.
¿Cuál es la situación en Pokrovsk y Mirnogrado?
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania negó información sobre el posible cerco de tropas ucranianas en la aglomeración de Pokrovsko-Mirnograd.
El portavoz del Estado Mayor, Andrei Kovalev, afirmó que ni una sola unidad de las Fuerzas de Defensa está rodeada o bloqueada, y que la logística, aunque difícil, sigue siendo segura.
Según él, la situación en Pokrovsk sigue siendo difícil, pero actualmente se está llevando a cabo una operación integral para identificar las fuerzas enemigas en las zonas urbanas, destruirlas y expulsar a los ocupantes rusos de la ciudad.
Nueva declaración de Orban sobre Ucrania
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo que su país no le debe nada a Ucrania por la protección durante la guerra, y enfatizó que ayuda sólo en el marco de los programas de la UE, aunque “no por su propia voluntad”.
Así reaccionó ante el discurso del presidente Vladimir Zelensky en Bruselas, al que calificó de “un ataque a Hungría”.
Orban destacó que la seguridad de Budapest está garantizada por las fuerzas armadas húngaras y la OTAN, “de la cual Ucrania (afortunadamente) no es miembro”.
Afirmó que Budapest no apoya ni apoyará la entrada de Ucrania en la UE, creyendo que esto supuestamente “traerá la guerra a Europa”. Como alternativa, propuso una “asociación estratégica sin membresía”, enfatizando que Hungría tiene “pleno derecho soberano a hacerlo”.
Se apagan las luces el 5 de noviembre
El miércoles 5 de noviembre, entrarán en vigor cortes de energía planificados en ciertas regiones de Ucrania.
Según Ukrenergo, los horarios de apagón estarán vigentes de 07:00 a 21:00, aproximadamente de una a dos colas, y para los consumidores industriales se aplicarán restricciones de energía de 07:00 a 22:00.
La compañía explicó que estas medidas son necesarias debido a los ataques masivos con misiles y drones de Rusia a la infraestructura energética. Ukrenergo instó a los ciudadanos a seguir las actualizaciones de las compañías eléctricas regionales locales, porque el volumen y la duración de los cortes pueden cambiar, y a utilizar la electricidad de manera racional.
Temas relacionados:
Conexión de la luzGuerra en UcraniaViktor OrbanExplosiónNikolaevPokrovsk



