Informe de la Comisión Europea: Ucrania avanza hacia la UE

Informe de la Comisión Europea: Ucrania avanza hacia la UE

La Comisión Europea publicó su informe anual de ampliación para 2025, en el que valoró mucho “el compromiso de Ucrania con el camino europeo”; y su “considerable estabilidad a pesar de la guerra”.

Al mismo tiempo, el documento señala la necesidad de un mayor progreso sostenible en la lucha contra la corrupción y señala casos de posible presión sobre los activistas públicos.

Así se afirma en el informe de la Comisión Europea, que cubre el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 1 de septiembre de 2025, informa Suspilne.

Ahora mirando

Luchando contra la corrupción

La Comisión Europea señaló que la lucha contra la corrupción sigue siendo una de las áreas más vulnerables, donde solo se han registrado avances limitados.

El informe menciona una ley adoptada en julio de 2025 que, según la CE, desmanteló importantes garantías de independencia de NABU y SAPO.

Aunque la independencia se restauró rápidamente después de las protestas y la reacción de los socios internacionales, el documento identifica otros riesgos:

Presión sobre las instituciones: Las autoridades anticorrupción y las organizaciones públicas informan de una creciente presión por parte de agencias gubernamentales, en particular a través de investigaciones criminales por parte de agencias de seguridad.

Riesgos legislativos: las iniciativas individuales presentadas como protección de las empresas o la seguridad nacional pueden socavar la eficacia de las políticas anticorrupción al limitar la transparencia de los registros públicos.

– En general, estos acontecimientos ponen en duda el compromiso de Ucrania con su programa anticorrupción, concluyó la CE.

La Comisión recomendó que Ucrania mantenga la independencia de los órganos anticorrupción, amplíe la jurisdicción de NABU a todos los puestos de alto riesgo y fortalezca la autonomía de la SAPO, en particular en asuntos de diputados del pueblo — sin acuerdo con el Fiscal General.

Estado de derecho y reforma judicial

La Comisión Europea observa algunos avances en el campo de los procedimientos judiciales, pero persisten problemas clave:

  • Tribunal Constitucional: El Parlamento aún no ha designado candidatos examinados internacionalmente, lo que retrasa la renovación de la institución.
  • Fiscal General: la posición sigue politizada. El actual fiscal general Ruslan Kravchenko se considera cercano al presidente.
  • Cuestiones de personal: la ley adoptada nº 4555-IX (22 de julio de 2025) permite el nombramiento de fiscales sin competencia durante la ley marcial.
  • Falta de personal en los tribunales: en agosto de 2025, 2.198 puestos judiciales seguían vacantes.
  • Resistencia a las reformas: se registra una creciente resistencia a la participación de expertos internacionales en los procesos de personal.

Democracia y Administración Pública

En el campo de las reformas de la administración pública, Ucrania está demostrando buenos avances, especialmente en la digitalización, la mejora de la calidad de los servicios públicos y la reforma salarial.

La Comisión Europea señala que las organizaciones públicas operan en un entorno generalmente favorable, pero informa “incidentes de posible presión política sobre activistas anticorrupción”.

El documento enfatiza que estos casos requieren atención e investigación adecuada.

A pesar de la ley marcial, la Verkhovna Rada y el gobierno continúan funcionando eficazmente.

Economía

El bloque económico del informe recibió una valoración positiva. La CE registró buenos avances en la formación de una economía de mercado funcional y señaló que la economía ucraniana se mantiene estable, basándose en políticas equilibradas, el apoyo de los socios y la adaptabilidad empresarial.

El sector bancario, según la Comisión, se mantiene estable y Ucrania demuestra su capacidad para resistir la presión competitiva dentro de la UE.

Proceso de negociación

La Comisión Europea ha confirmado que las reuniones bilaterales de evaluación entre Ucrania y la UE finalizaron en septiembre de 2025, y las recomendaciones son consistentes con las prioridades clave del Plan de Ucrania.

Medios y libertad de expresión

Se han registrado algunos avances en el ámbito de los medios de comunicación. La CE valoró positivamente la financiación de la emisora pública, que en 2025 casi alcanzó el nivel solicitado, así como el concurso abierto para la reelección del presidente de la junta directiva.

Los pasos positivos incluyen la adopción en enero de 2025 de una ley que amplió el acceso de los periodistas a las reuniones parlamentarias y la reanudación de las transmisiones en vivo de las sesiones plenarias de la Verjovna Rada en septiembre.

Al mismo tiempo, la Comisión expresó preocupación por la seguridad de los periodistas y señaló casos de acoso y reclamos estratégicos (SLAPP).

La UE pide a Ucrania:

  • garantizar la seguridad de los periodistas y la independencia de los medios de comunicación;
  • garantizar una financiación adecuada del público;
  • mantener un entorno mediático transparente y pluralista, incluso bajo la ley marcial.

Perspectiva de membresía

La Comisaria Europea de Ampliación, Martha Kos, dijo que al ritmo actual, Ucrania y Moldavia podrían completar las negociaciones de adhesión a la UE en 2028.

– Para mí, la ambición es más importante que los años o las fechas, y la Comisión Europea apoya estas ambiciones. Este año, cuatro países candidatos respaldaron sus ambiciones con acciones concretas, subrayó Kos.

Temas relacionados:

Comisión EuropeaUEGuerra en Ucrania

Leave a Reply