Informe de la Comisión Europea sobre la ampliación de la UE: qué idioma no está en el documento

El representante de Ucrania ante la Unión Europea, Vsevolod Chentsov, negó los informes sobre el supuesto uso de la expresión “reversión de reformas” en el informe de la Comisión Europea.
Él afirmó esto en un comentario a la Pravda europea.
Chentsov sobre el informe de la UE
El informe anual sobre la ampliación que la Comisión Europea prepara para todos los países candidatos ya ha sido acordado entre las instituciones europeas.
Ahora observando
El documento evalúa positivamente el progreso de las reformas en Ucrania, en particular en condiciones de una guerra a gran escala.
— Fue informado por la Comisión Europea y recibió garantías de que tales frases (sobre “tendencias negativas” y “reversión de reformas” – Ed.) no aparecen en el informe; El trabajo sobre la comunicación de la CE aún está en curso”, señaló Chentsov.
La Comisión Europea enfatizó que el informe es equilibrado y confirma la entrada de Ucrania en el grupo de estados que avanzan con confianza hacia la membresía en la UE, junto con Moldavia, Albania y Montenegro.
La Comisión Europea señaló que Ucrania demuestra un importante progreso en las reformas y resiliencia incluso a pesar de la agresión rusa y un aumento de los ataques aéreos.
El documento afirma que el país continúa implementando cambios en áreas clave: procedimientos judiciales, administración pública, lucha contra la corrupción y adaptación de la legislación a los estándares de la UE.
Recordemos que Ucrania, junto con Moldavia, Albania y Montenegro, recibieron una evaluación de aprobación del progreso hacia la membresía en la UE.
La Comisión Europea publicará un informe sobre los logros de los candidatos el 4 de noviembre.
Este informe evalúa el desarrollo político de diez países candidatos, desde Albania y Bosnia hasta Ucrania y Turquía, y concluye que el proceso de ampliación avanza más rápido que en los últimos 15 años.
La CE considera realista que nuevos miembros se unan a la Unión Europea antes de que finalice el mandato actual, es decir, hasta 2029.
El último estado en unirse a la UE fue Croacia en 2013.
Según Reuters, que ya fue refutado por Vsevolod Chentsov el 4 de noviembre, el borrador del informe afirma que Ucrania demuestra un “fuerte compromiso” con el rumbo de la integración europea, aunque debe fortalecer la lucha contra la corrupción y acelerar las reformas en el ámbito del Estado de derecho.
La Comisión Europea también advierte a Kiev contra los repetidos intentos de interferir en el trabajo de NABU y SAPO, que ya tuvieron lugar en el verano de 2025.
Aunque la decisión de iniciar o finalizar negociaciones es tomada por unanimidad por los 27 estados miembros de la UE, el informe reconoce el progreso constante de Ucrania y Moldavia, a pesar de los retrasos causados por el bloqueo de Budapest.
Al mismo tiempo, Georgia recibió la peor calificación este año, a la que la CE acusó de “retroceso democrático” y destrucción del Estado de derecho.
Temas relacionados:
UE



