La hermana de Fico podría iniciar una iniciativa legislativa para prohibir a los psicólogos criticar a su hermano, según los medios
La hermana de Fico podría haber iniciado una prohibición legislativa para que los psicólogos critiquen a su hermano, – medios Sofia Rozhik A finales de enero, más de 500 psiquiatras eslovacos pidieron la dimisión del primer ministro Robert Fico y calificaron de “insalubre” su amistad con Putin. Unas semanas más tarde, la Fiscalía General de Eslovaquia modificó la ley sobre la actividad psicológica. El país está intentando limitar el derecho de los psicólogos y psiquiatras a expresar públicamente sus opiniones, y esto podría haber sido facilitado por la hermana de Fico, Lucía Chabadova, quien trabaja en la fiscalía desde 2006. Así lo informa el canal 24 Kanal citando a Dennik N. En Eslovaquia se afirma que las funciones de los psicólogos no deben depender de ninguna influencia. “Creemos que las obligaciones de los psicólogos, así como las de los psicoterapeutas, en el ejercicio de su profesión, al igual que las de los médicos, abogados, fiscales, etc., exigen una independencia absoluta de otras influencias, especialmente de aquellas que puedan ser resultado de intereses personales o presiones externas. La independencia debe ser política, económica y, por último, pero no por ello menos importante, intelectual”, afirmaron los fiscales eslovacos. La Fiscalía General decidió no especificar quién preparó específicamente este comentario sobre la modificación de la ley. Sin embargo, una portavoz de la Fiscalía confirmó que fue preparado por el Departamento de Legislación, Estrategia y Derecho Constitucional. Por cierto, allí trabaja la hermana de Fico. Como señala Dennik N, ella fue la ponente de estas enmiendas y, por tanto, redactó el comentario. Los periodistas encontraron argumentos similares en el comentario de Khabadova y en la publicación de Fico en Facebook. En ella, el primer ministro eslovaco acusa a los psicólogos y psiquiatras de “abusar groseramente de su posición profesional con fines políticos”, y también de supuestamente rechazar el principio básico de la democracia y no respetar los resultados electorales.La fiscalía no quiso especificar quién está implicado en los cambios de la ley