Rusia muestra señales de intensificar las conversaciones con EE.UU. sobre Ucrania, WSJ
Rusia muestra señales de negociaciones más intensas con EE.UU. sobre Ucrania, según WSJ Margarita Voloshina
Rusia ha reconocido la existencia de contactos con Estados Unidos. De esta forma, el Kremlin mostró por primera vez señales de que Moscú y Washington están negociando un posible plan para poner fin a la guerra en Ucrania. Así lo informó 24 Kanal con referencia a The Wall Street Journal. Advierten que si se inician las negociaciones, tendrán que afrontar una serie de cuestiones agudas, en particular las territoriales.
Lo que se sabe al respecto
La publicación recuerda que los funcionarios rusos han llamado repetidamente a Volodymyr Zelensky “presidente ilegítimo” porque supuestamente las negociaciones no pueden llevarse a cabo. Sin embargo, el representante de Vladimir Putin, Dmitry Peskov, declaró que Moscú está dispuesta a comunicarse con él para entablar negociaciones.
A su vez, el presidente ucraniano dijo que estaba dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones con Putin. El Wall Street Journal señala que la confirmación de los contactos de Moscú con Washington indica un progreso en las negociaciones después de meses de incertidumbre sobre la capacidad de Trump para cumplir sus promesas.
“La falta de contactos confirmados entre los dos líderes o planes para la reunión que Trump ha convocado públicamente ha dejado a los observadores preguntándose qué tan rápido podrían comenzar posibles conversaciones”, escribieron los periodistas.
Se observa que el presidente estadounidense también muestra cada vez más impaciencia hacia Putin. Donald Trump y sus asesores están tramando planes para obligar a Rusia a hacer concesiones endureciendo las sanciones o bajando el precio del petróleo, el principal producto de exportación de Rusia.
Si las negociaciones comienzan en serio, ambas partes se enfrentarán a una serie de cuestiones urgentes, entre ellas si Rusia conservará todos los territorios ucranianos que ocupó durante los combates y si Moscú recibirá algún alivio de las sanciones, dice el artículo.
Al mismo tiempo, la publicación señala que el futuro de Ucrania no es menos complicado, ya que quedan preguntas sobre cómo se “integrará en la arquitectura de seguridad occidental” y qué garantías se le darán en caso de un posible acuerdo de paz para garantizar que Rusia no ataque de nuevo.
Recordemos que el día anterior, el Kremlin admitió por primera vez que los contactos con la administración del presidente estadounidense Donald Trump “sí existen”. Según Peskov, esto se está logrando con la ayuda de “la línea de departamentos individuales”. El representante de Putin no añadió más detalles sobre este asunto.