Malí rompe relaciones diplomáticas con Ucrania
Mali rompe relaciones diplomáticas con Ucrania Diana Kwasniewska Mali rompe relaciones diplomáticas con Ucrania/Getty Images En Mali, donde está en el poder un gobierno de transición, anunciaron la ruptura de relaciones diplomáticas con Ucrania. Vale la pena señalar que las autoridades de Mali consideran a los wagneristas rusos parte de sus fuerzas armadas. El Ministerio de Asuntos Exteriores del país incluso convocó al embajador de Ucrania en Mali, Yuriy Pivovarov, debido a su mensaje en el que el diplomático supuestamente demostró su apoyo a los tuaregs, que derrotaron al PMC de Wagner. El gobierno de transición de Mali declaró que ha decidido: Antes de esta declaración, el documento hace una serie de acusaciones contra Ucrania. En particular, en relaciónal representante de la Dirección General de Inteligencia, Andrei Yusov, que, según la junta, supuestamente reconoció el papel de Kiev en la derrota de las fuerzas armadas de Mali y de los wagneristas rusos frente a los tuareg del 25 al 27 de julio. También en Mali creen que la El embajador de Ucrania en Senegal, Yuriy Pivovarov, también supuestamente demostró abiertamente el apoyo de su país al “terrorismo internacional”, en particular en Mali. Comunicado publicado por el gobierno de transición de Mali Además, la junta de Malí en el documento retrata a Ucrania y a nuestro gobierno en las “mejores” tradiciones del Kremlin, declarando el “régimen nazi” en nuestro país. Asimismo, el gobierno de transición de Mali afirmó que las supuestas acciones de las autoridades ucranianas son una “violación de la soberanía de Mali” y “ya van más allá del alcance de la interferencia extranjera, son condenables en sí mismas y son una clara agresión”. >
Lo que se sabe sobre la declaración de Mali
Qué acontecimientos importantes precedieron al comunicado



