Qué es la escalada de conflictos: lo explicamos en palabras sencillas
< p>Escalada traducida como agravación, intensificación y escalada. La escalada de guerra es el rápido desarrollo y agravamiento de una situación.
Lea ICTV Facts para obtener una explicación detallada del término escalada de conflicto, lo que significa en palabras simples y qué ejemplos de escalada hay en la historia mundial.
¿Qué es? escalada
Escalada — En palabras simples, se trata de un aumento sistemático del poder militar de un ejército o estado.
Ahora observando
La escalada de un conflicto (guerra) es el rápido desarrollo, agravamiento y escala de un conflicto. Durante la escalada de un conflicto militar, los oponentes usan más fuerza que antes.
La escalada puede ser:
- social: escalada entre diferentes grupos o clases sociales. Surge cuando hay desacuerdos en intereses económicos, sociales, ideológicos o culturales;
- internacionalizado – escalada entre diferentes fuerzas o grupos dentro de un estado;
- interestatal – escalada entre dos o más estados que tienen diferencias en intereses económicos, políticos y territoriales;
- liberación nacional – conflicto creciente entre grupos o minorías nacionales que buscan independencia o autodeterminación, y el estado que controla el territorio.
Ejemplos de escalada en la historia mundial
En la historia mundial se pueden encontrar ejemplos de escalada de conflictos que llevaron a consecuencias a gran escala:
< ul>
Principales signos de escalada del conflicto
Experto militar < strong>Oleg Zhdanov habló sobre los principales signos de la escalada del conflicto.
Durante la escalada militar, se puede observar lo siguiente:
- gran estrés emocional: mayor la amenaza, mayor es la carga emocional;
- extensión del conflicto – los límites de la confrontación aumentan, se vuelve más profundo y más serio;
- aumenta el nivel de violencia – una o varias partes al conflicto aumentan su agresión, lo que, a su vez, va acompañado de un aumento del nivel de violencia;
- se forma una imagen de enemigo cuando se compara a una parte en conflicto con el mal;
- las afirmaciones reemplazan a los argumentos: las partes en conflicto utilizan tácticas de ataques personales.
Cuando el conflicto se intensifica, la causa inicial del conflicto pasa a un segundo plano. Comienza una etapa de confrontación más global, donde la causa del conflicto casi ya no juega ningún papel.