Hace 120 años Rusia perdió ante Japón: en lugar de una “pequeña guerra victoriosa” recibió una revolución

Hace 120 años, Rusia perdió ante Japón: en lugar de una

A principios del siglo XX, Rusia y Japón lucharon por el control de territorios estratégicos en China. Y la guerra entre estados de 1904-1905 terminó con una derrota humillante para Rusia. Esto, de hecho, se convirtió en el primer fiasco de una gran potencia imperialista europea desde un país asiático.

En aquel momento, Rusia ya se enfrentaba a varios problemas de largo plazo: económicos, que provocaban un desempleo masivo; terribles condiciones de trabajo; creciente descontento entre las minorías nacionales debido a las duras políticas de rusificación aplicadas por el gobierno; Crisis política. Esto es sólo un pequeño trozo de hielo del iceberg real ruso, que está a punto de derretirse.

Se suponía que todos estos problemas se resolverían mediante una “pequeña guerra victoriosa” sobre el pequeño Japón. El ministro del Interior, Vyacheslav von Plehve, según las memorias del primer ministro ruso Sergei Witte de 1903-1906, le dijo a uno de los ministros militares.

Ahora mirando

—No conoces la situación interna de Rusia. “Para contener la revolución necesitamos una pequeña guerra victoriosa”, afirmó. Witte citó las palabras de Plehwe en sus memorias, que se publicaron en 1921.

Algunos historiadores dudan que esta frase realmente perteneciera a Plehve, ya que él y Witte eran rivales políticos. Y, probablemente, uno escribió sobre el otro con cierto grado de escepticismo.

De una forma u otra, la cita se remonta a la época de Nicolás II. Más tarde se volvió aforístico describir una guerra cuyo objetivo principal — desviar la atención de la población del país de los problemas internos, causar histeria patriótica en la sociedad y así aumentar el apoyo público al actual gobierno, cuyas posiciones han sido sacudidas.

Los hechos de ICTV cuentan las causas de la crisis rusa -La guerra japonesa, así como las principales batallas y la batalla culminante, durante la cual Rusia sufrió una de las derrotas más aplastantes de la historia.

Cuáles son las razones de la guerra ruso-japonesa

< p>La guerra entre las dos potencias imperiales fue provocada por varios factores. El expansionismo ruso y el rápido crecimiento y modernización del ejército japonés llevaron a un choque de intereses militares, políticos y comerciales en el este de Asia. Sin embargo, vale la pena señalar aquí que en esta guerra ambos países actuaron como agresores.

Durante la guerra chino-japonesa de 1894-1895, Japón derrocó el dominio chino en Corea y estableció el control sobre la península de Liaodong en Manchuria. . La alianza de Rusia, Francia y Alemania presionó a Japón para que devolviera la península a cambio de mayores reparaciones.

Las tensiones aumentaron cuando Rusia creó un banco ruso-coreano, exigió a China un arrendamiento de 25 años sobre la península de Liaodong y envió tropas a Manchuria en respuesta a la Rebelión de los Bóxers contra la interferencia en la vida interna de China.

< img class="aligncenter" " src="/wp-content/uploads/2024/02/9ce283579b6c2a75fb81babca0eda180.jpg" alt="Hace 120 años Rusia perdió ante Japón: en lugar de una “pequeña guerra victoriosa” tuvimos una revolución"/>>p>

China— tarta de reyes y… emperadores (caricatura francesa de 1898). Foto: Getty Images

Además, en 1897, Rusia comenzó a construir ferrocarriles en territorio chino para abrirlos a la operación comercial. Los japoneses vieron el potencial de los ferrocarriles como instrumento de control económico, colonización y política militar.

En 1902, Japón firmó un tratado con Gran Bretaña que garantizaba la intervención británica si algún país se unía a Rusia en la guerra contra Japón. Pero en Rusia intentaron frustrar los intentos de reconciliación, en particular, el gobernador del Lejano Oriente, Yevgeny Alekseev, alentó al zar a fortalecer las tropas del Lejano Oriente cuando se suponía que debían abandonar Manchuria.

Cuando las negociaciones se estancaron, en la noche del 8 al 9 de febrero de 1904, destructores japoneses atacaron inesperadamente buques de guerra rusos en Port Arthur en Manchuria y Chemulpo (Incheon) en Corea. El 10 de febrero de 1904, tras los primeros ataques, Japón declaró la guerra.

La batalla de Port Arthur y el mito del crucero Varyag

Ataque de la Armada Imperial japonesa a la rusa flota en Port Arthur (China) el 8 de febrero de 1904 fue repentino. Los rusos no estaban preparados en absoluto y sufrieron una aplastante derrota.

El almirante japonés Togo Hehachiro envió torpederos a Port Arthur. Luego tres grandes barcos rusos sufrieron daños importantes: los acorazados Tsesarevich y Retvizan, así como el crucero Pallada.

Los acorazados rusos Petropavlovsk y Pobeda, que lograron salir ilesos de Port Arthur, fueron alcanzados por minas nada más entrar en mar abierto. El primero se hundió, el segundo — Regresó al puerto. Los rusos buscaron venganza por haber quedado atrapados por las minas y respondieron dañando gravemente dos acorazados japoneses. Sin embargo, el Estado asiático mantuvo su ventaja en Port Arthur y continuó bombardeando el puerto con artillería pesada.

Hace 120 años Rusia perdió ante Japón: en lugar de una “pequeña guerra victoriosa” tuvimos una revolución

Vista de los buques de guerra rusos dañados después del ataque japonés en Port Arthur a principios de febrero de 1904. Foto: Getty Images

En agosto de 1904, los japoneses rodearon y sitiaron Port Arthur. Más de 100.000 soldados japoneses cavaron kilómetros de trincheras y asaltaron las fortificaciones de la ciudad con cañones, artillería, morteros y minas. Al final, el ejército japonés capturó la ciudad portuaria y capturó a unos 20 mil soldados rusos.

Paralelamente al ataque a Port Arthur el 9 de febrero, seis cruceros japoneses y ocho destructores se acercaron a las costas del Chemulpo coreano. (incheon moderno). Luego estaban el crucero ruso Varyag y la cañonera Koreets. La batalla terminó “seca”; victoria de la flota japonesa y no fue tan heroica para Rusia como la propaganda describió durante casi un siglo.

Los japoneses exigieron que los rusos se rindieran, de lo contrario bombardearían el puerto. Los capitanes de los barcos de los países neutrales corrieron hacia el comandante varangiano Vsevolod Rudnev, diciéndole que no querían caer bajo el fuego japonés y le pidieron que se hiciera a la mar y luchara o capitulara.

Hace 120 años Rusia perdió ante Japón: en lugar de una “pequeña guerra victoriosa” tuvimos una revolución

El barco ruso Varyag se hunde frente a Chemulpo, el 9 de febrero de 1904. El crucero francés Pascal rescata a los supervivientes. Foto: Getty Images

Rudnev sacó los barcos y después de un tiroteo de casi una hora, sin causar daño a los japoneses, ordenó hundir el Varyag y volar el Koreets. Por el “honor de la bandera” Y para salvar las apariencias, 33 marineros rusos murieron y el resto regresó a casa en barcos de otros países, donde inesperadamente se les ofrecieron celebraciones. Por el hundimiento de dos de sus propios barcos, el zar entregó personalmente regalos a cada uno y nombró a Rudnev contralmirante.

Después del final de la guerra, los japoneses, que estaban interesados ​​en presentar la victoria en Chemulpo como grandioso, concedió a Rudnev la Orden del Sol Naciente. En cuanto al crucero Varyag, Japón lo crió y lo incluyó en su flota bajo el nombre de Soya.

La derrota de los rusos en la batalla de Mukden

La batalla terrestre más grande de esta guerra — Mukdenskaya, duró de febrero a marzo de 1905 y también terminó con una derrota aplastante para los rusos.

Los historiadores indican que los rusos prevalecieron en ella numéricamente y estaban mejor armados: 330 mil soldados rusos contra 270 mil soldados japoneses. Pero a pesar de esto, la batalla de Mukden acabó efectivamente con cualquier posibilidad de que Rusia ganara la guerra terrestre. Ambas partes entendieron lo que estaba en juego. Los rusos se enfrentaron entonces a una revolución interna y los japoneses ya estaban al borde del agotamiento debido a la falta de personas y recursos.

La línea defensiva rusa alcanzó los 145 km de longitud. Los japoneses intentaron rodearlos a partir del 20 de febrero, atacando desde ambos flancos, pero sufrieron pérdidas masivas por el fuego de ametralladoras y artillería. Y, sin embargo, el ejército japonés logró atravesar el flanco derecho ruso.

Entonces el comandante ruso Alexei Kuropatkin ordenó el traslado de tropas al flanco izquierdo. Pero el traslado de un número considerable de tropas a través de un frente tan grande provocó el caos.

El comandante en jefe de las fuerzas japonesas en Manchuria, Iwao Oyama, comprendió que los rusos estaban ocupados resolviendo problemas logísticos y ordenó a sus tropas redoblar su ofensiva. Para evitar el cerco, Kuropatkin se vio obligado a retirarse caóticamente, dejando atrás a sus heridos y suministros.

Ambos bandos estaban exhaustos y la batalla de Mukden se convirtió en la última batalla terrestre de la guerra. El descontento masivo en Rusia, alimentado por las noticias de la derrota en Mukden, llevó al país al borde de la revolución. Además, esta batalla fue una de las más grandes antes de la Primera Guerra Mundial, en la que participaron más de medio millón de personas.

La derrota de los rusos en la Batalla de Tsushima

La La culminación de la guerra ruso-japonesa fue la batalla naval frente a la isla de Tsushima del 27 al 28 de mayo de 1905. De hecho, entonces la flota rusa del Báltico quedó casi destruida — sólo diez de los 45 buques de guerra rusos pudieron escapar.

Al principio, el zar Nicolás II esperaba que la flota rusa del Báltico, bajo el mando del almirante Zinovy ​​​​Rozhdestvensky, pudiera desafiar el dominio del almirante Togo Heihachiro en el mar, pero en cambio Rusia sufrió una de las mayores derrotas de su flota en la historia. En dos días, la escuadra rusa casi dejó de existir.

Hace 120 años Rusia perdió ante Japón: en lugar de una “pequeña guerra victoriosa” tuvimos una revolución” /></p>
<p id=Almirante Togo Heihachiro de gala Foto: Getty Images

En general, Rusia perdió alrededor del 70% del segundo escuadrón de la flota del Pacífico, incluido el buque insignia Príncipe Suvorov. De los grandes barcos, se hundieron cinco acorazados más: Borodino, el emperador Alejandro III, Navarin, Oslyabya, Sisoy el Grande. Además de un crucero auxiliar Ural y cuatro cruceros de primer rango: el almirante Nakhimov, Dmitry Donskoy, Svetlana y Vladimir Monomakh.

Algunos de los barcos rusos se rindieron y luego fueron introducidos en la flota del Imperio japonés. En particular, estamos hablando del acorazado Orel, que más tarde recibió el nombre de Iwami, y del acorazado Emperador Nicolás I (Iki); el destructor Bedovy (Satsuki); dos acorazados Almirante Senyavin (Minoshima) y Almirante General Apraksin (Okionoshima).

Sólo dos destructores regresaron a Rusia — Bravy y Grozny, el barco de transporte Anadyr y el crucero de segundo rango Almaz.

Hace 120 años, Rusia perdió ante Japón: en lugar de una

Foto: Datos de ICTV

Curiosamente, unos días Antes de la batalla en el estrecho de Tsushima, en las páginas de los periódicos rusos elogiaban su propia flota e informaban que la batalla había tenido lugar y “los japoneses habían sido derrotados”. Así, el 26 de mayo de 1905, Moskovskie Vedomosti, citando un mensaje de Manila, escribió:

— Según rumores que circulan por aquí, pero aún no verificados, las escuadras rusa y japonesa se encontraron al sur de la isla de Formosa. Los japoneses fueron derrotados.

Russian Word informó que tuvo lugar una batalla naval entre los escuadrones ruso y japonés frente a la costa de Formosa, y que los japoneses fueron derrotados. ;.

La aplastante derrota convenció a la Rusia zarista de que era inútil seguir resistiendo a los planes de Japón para el este de Asia. Esto la obligó a aceptar el tratado de paz negociado por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt en Portsmouth. En él, Rusia reconocía a Japón como país “dominante” fuerza en Corea y le dio Port Arthur en China, la parte sur de la isla Sakhalin y la península de Liaodong.

Japón surgió de esta guerra como la primera potencia mundial moderna no occidental y puso sus miras en una mayor potencia imperial. expansión. Mientras que para Rusia, los resultados catastróficos de su ejército en la guerra se convirtieron en una de las causas inmediatas de la revolución de 1905.

Leave a Reply