“Se desplegó una fuerza de asalto diplomática”: cómo la UE logró convencer a Orban
La Unión Europea asignará 50 mil millones de euros de ayuda financiera a Ucrania durante cuatro años. Los políticos europeos trabajaron intensamente para garantizar que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, retire su veto. Sobre esto al Canal 24dijo el candidato de ciencias políticas, el experto en asuntos internacionales Stanislav Zhelikhovsky, recordando que Orban vetó 50 mil millones de euros para Ucrania durante la cumbre de la UE que tuvo lugar en diciembre de 2023. Como señaló Zhelikhovsky, la Unión Europea estaba trabajando en una solución alternativa, según la cual 26 países miembros de la UE acordarían ayudar a Ucrania sin Hungría. Pero Orban sí aceptó el veto. Hubo intriga hasta el final. Aún hoy se desconocía si Orban aceptaría levantar el veto. Por eso se envió una “fuerza de asalto diplomático”, que incluía al canciller alemán Olaf Scholz, al presidente francés Emmanuel Macron, a la primera ministra italiana Giorgia Meloni y a los jefes de las instituciones europeas liderados por Ursula von der Leyen y Charles Michel, dijo Zhelikhovsky. p>< p>Cada uno de ellos mantuvo una conversación con Orban y tuvo sus propios métodos para influir en él para que aceptara la asignación de 50 mil millones de euros para Ucrania. Aquí estamos hablando de palancas tanto políticas como económicas. No debemos olvidarnos de los esfuerzos de la diplomacia ucraniana. A finales de enero, el Ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjártó, se reunió en Uzhgorod con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitry Kuleba, y con el jefe del OP, Andriy Ermak. Es obvio que fue posible lograr una actitud constructiva. Existe la esperanza de que en el futuro Budapest sea más complaciente para tener relaciones normales con ambos socios europeos y mejores cooperación con Ucrania, – enfatizó Zhelikhovsky. Trajeron una “fuerza de asalto diplomática”
La UE aprobó la ayuda a Ucrania: brevemente