La historia la escriben los ganadores: cómo sería el mundo si los planes de Putin se hicieran realidad

La historia la escriben los ganadores: cómo sería el mundo si los planes de Putin se hicieran realidad

La historia de la pérdida de Crimea no son unas pocas semanas en 2014, sino 23 años seguidos. Además, fue una prueba de manejo de tecnologías para tomar territorios.

Rusia entiende que no repetirá el escenario de Crimea

Luego lo perdimos poco a poco todo. El éxito de la operación de Crimea dio lugar a la siguiente etapa de la invasión, no en el Donbass, sino en todo el este de Ucrania, porque ya habíamos comenzado a olvidarnos de Járkov y el Dniéper en la primavera de 2014. El siguiente iba a ser Odessa.

Pero algo salió mal: los restos microscópicos de las Fuerzas Armadas, las fuerzas especiales de la policía y la SBU, así como la primera ola de voluntarios detuvieron la “primavera rusa”. La fase actual de la guerra es la última canción sangrienta del imperio, que se ha dado cuenta de que no hay más posibilidades de que se repita Crimea-2014. Las posibilidades de éxito de la operación militar se reducían cada año.

Ucrania entregó su condición de Estado gradualmente. El declive de las instituciones, la corrupción, el reforzamiento del poder real de clanes y oligarcas parecían invitar a un vecino fuerte a tomar “bajo su ala” al fallido país.

Bielorrusia aún no es un caso extremo, porque allí hay una rata astuta que se resiste. Yanukovych no podría jugar así.

Si no fuera por Maidan, los ucranianos serían partisanos en los Cárpatos.

Maidan rechazó la mayor amenaza mortal que se cierne sobre Ucrania. Por lo tanto, el imperio recurrió a otros medios más abiertos. Si no fuera por Maidan, ahora algunos de nosotros seríamos irremediablemente partisanos en los Cárpatos, otros se habrían ido y otros yacerían en sus tumbas. Y todo el mundo civilizado daría la bienvenida a Putin, quien detuvo la “catástrofe humanitaria” y salvó a millones de personas del “nazismo”.

La historia la escriben los vencedores, por injusto que parezca.

Por lo tanto, en 2022, los tanques rusos estarían parados en Vilnius, preparándose para correr hacia Varsovia, y los políticos y generales alemanes y polacos se morderían los codos, porque no hay nada con lo que luchar. Los votantes estadounidenses buscarían a Estonia en el mapa, convenciéndose unos a otros de que no tiene sentido que los muchachos de Oklahoma y Ohio mueran por algo que ni siquiera es visible en el mundo.

Además, Berlín y París solo expresan una profunda preocupación, recordando que, de hecho, Europa del Este, junto con los países bálticos, es la tradicional “esfera de influencia rusa” prometida en 1943. Por ejemplo, necesitas escuchar a Rusia y darle la oportunidad de preservar sus intereses.

Rusia siempre será una amenaza.

Resultados.

1. Mientras sigamos siendo un estado medio fallido, con instituciones débiles, autoridades personalistas, libertad de expresión limitada, corrupción, gobierno de clanes y una economía sin libertad, estaremos bajo amenaza.

2. Nadie nos hará un país. La historia la escriben los ganadores. Quizás Cartago tenía razón en la guerra con Roma, pero nunca lo sabremos. Así como nuestros descendientes (los que habrían sobrevivido) nunca habrían sabido la “verdad” sobre la terrible “junta” de Kyiv, sobre las naranjas picadas y sobre los “valientes soldados-internacionalistas rusos” que salvaron al “pueblo hermano” de una catástrofe humanitaria.

Al final, supimos la verdad sobre el Holodomor solo gracias a la independencia de Ucrania. No importa cómo se alimentó este recuerdo en familias individuales, no habría sobrevivido durante cuatro generaciones.

3. Crimea puede ser ucraniana solo si es tártaro de Crimea. Y viceversa: puede ser tártaro de Crimea solo si es ucraniano. Los de Crimea son la base viva de esta tierra, la única fuerza capaz de restaurar la prosperidad y el orden en ella. El descuido de esta comprensión nos ha costado muy caro.

4. Y lo más importante. Nunca más. Rusia no representará una amenaza para nosotros en un solo caso: cuando deje de existir.

Leave a Reply